Principales propuestas de reformas fiscales para ejercicio 2026
10/16/20253 min read
Garantías y Programas Propuestos
Se pretende garantizar lo siguiente:
Programas de Bienestar.
Aumento de la inversión en salud, en la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar e ISSSTE.
Educación, aumento del presupuesto.
Vivienda, aumento del presupuesto.
Inversión pública para trenes, carreteras y agua, aumento del presupuesto.
Modificación a la Ley de Aduanas, combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plano de México.
Propuestas para oficializar cambios fiscales y tributarios
Incremento de impuestos en: bebidas saborizadas, tabacos labrados, videojuegos con contenido violento (más IVA).
Retención de ISR a las personas que venden a través de plataformas de intermediación de bienes:
4% de ISR por venta y 8% de IVA para clientes que proporcionen RFC.
20% de ISR por venta y 16% de IVA para quienes no informen su RFC.
Tasa de 16% para residentes en el extranjero sin establecimiento en México y para personas a quienes se les depositen pagos en cuentas bancarias en el extranjero, por operaciones realizadas en territorio nacional.
FinTech: obligación de retener y enterar el ISR y el IVA correspondiente a las operaciones en las que participan como intermediarias.
Tasa de retención provisional por intereses: tasa fija de 0.90% aplicable sobre el monto del capital que dé lugar al pago de intereses para 2026.
Aumento de la tasa de recargos para el pago de créditos fiscales:
Recargos de 1.38% mensual sobre saldos insolutos.
Pagos a plazos: 1.42% mensual hasta 12 meses; 1.63% mensual de 12 a 24 meses; 1.97% mensual para plazos superiores a 24 meses.
Cambio de base y tasa de retención en operaciones de préstamo de valores: retención provisional por intereses.
Adecuaciones al estímulo fiscal a figuras jurídicas extranjeras que administren inversiones de capital privado.
Repatriación de capitales: beneficio a personas físicas y morales que retornen recursos de procedencia lícita al país hasta el 8 de septiembre de 2025, pagando ISR del 15% sin deducción, siempre que se inviertan en actividades productivas.
Reactivación del estímulo fiscal al deporte de alto rendimiento, así como los montos a distribuir (artículo 203 de la LISR) para proyectos de inversión en infraestructura e instalaciones deportivas especializadas.
Donación de libros: antes de destruir libros que hayan perdido su valor, deben ofrecerse en donación a entidades públicas, organismos internacionales o donatarias autorizadas.
Disposiciones para la Copa Mundial de la FIFA 2026: liberar de cargas tributarias y administrativas a personas físicas y morales que participen en la organización y actividades vinculadas.
Ajuste a cuotas por obtención de documentos que acrediten estancia de visitantes sin permiso para actividades remuneradas, residente temporal o permanente.
Descuentos para modalidades de residencia temporal y permanente, como unidad familiar, oferta de empleo nacional o invitación de alguna organización pública o privada.
Inscripción simplificada de valores: promover acceso al financiamiento de pequeñas y medianas empresas.
Bienes culturales de la nación: ajustes en el acceso a museos, sitios y zonas arqueológicas administradas por el INAH y el INBAL.
Mejoramiento de viviendas:
100 mil acciones en la zona oriente del Estado de México.
70 mil acciones adicionales a nivel nacional bajo el programa Vivienda para el Bienestar.
20 mil acciones para jóvenes que rentan con opción de compra.
Avance en construcción y mejoramiento de 1,800,000 viviendas dignas, priorizando autoconstrucción asistida y regularización jurídica del suelo urbano y rural.
No serán deducibles los créditos incobrables para instituciones de crédito, homologando su tratamiento con el resto de contribuyentes.
Programas de regularización fiscal dirigidos a personas morales y físicas: en 2023 hacia atrás; en 2024, solo para contribuyentes que superen 300 millones de pesos anuales.
Opciones de deducción ciega de activos fijos se mantienen para 2026.
En conclusión, las propuestas presentadas buscan fortalecer el bienestar social, incrementar la inversión en sectores estratégicos como salud, educación, vivienda e infraestructura, y mejorar la transparencia y eficiencia fiscal. Al mismo tiempo, se plantean medidas para incentivar la inversión nacional y extranjera, fomentar la repatriación de capitales y apoyar a sectores culturales, deportivos y productivos. En conjunto, estas acciones reflejan un esfuerzo por equilibrar el desarrollo económico con la protección social, promoviendo un crecimiento más inclusivo y sustentable en México.
Fuentes: De La República, P. (n.d.). Paquete Económico 2026 garantiza Programas de Bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad, inversión y rescate a Pemex. gob.mx. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/paquete-economico-2026-garantiza-programas-de-bienestar-aumento-en-salud-educacion-vivienda-seguridad-inversion-y-rescate-a-pemex
Contacto
Correo: convieneempresarial@gmail.com
Teléfono: +52 33 1135 9559
© 2025. All rights reserved.
Domicilio: Av. Camino a Bosque de San Isidro, Periférico Norte 530-LOCAL 10, Plaza ONE, 45133 Zapopan, Jal.


