El Programa del FOVI 2025-2030: Estrategias y Desafíos en la Financiación de Vivienda en México

11/6/20252 min read

brown and white concrete houses under blue sky during daytime
brown and white concrete houses under blue sky during daytime

Introducción al Programa del FOVI

El programa del FOVI (Fondo de Vivienda de los Trabajadores) para el periodo 2025-2030 ha sido diseñado con un enfoque estratégico hacia el financiamiento de vivienda en México. Este programa busca no solo facilitar el acceso a productos de vivienda, sino también abordar la problemática del rezago habitacional. Con dos objetivos clave, busca incrementar el financiamiento en segmentos de la población no atendidos y fortalecer la recuperación de activos no estratégicos.

Objetivos del Programa

Los objetivos del programa son claros y ambiciosos. En primer lugar, pretende incrementar el financiamiento para vivienda en sectores que tradicionalmente han sido desatendidos por las instituciones financieras. Esto se materializa a través de innovaciones como la hipoteca digital del FOVI, que tiene la meta de otorgar 5,000 millones de pesos en créditos para el año 2030. Esto representa una oportunidad significativa para las familias que buscan acceder a vivienda propia, pero que han encontrado obstáculos en el camino.

Desafíos en el Camino hacia el Éxito

A pesar del enfoque proactivo del programa del FOVI, existen desafíos considerablemente complejos. Uno de los principales retos es el aumento de la morosidad hipotecaria, que se proyecta alcanzará un 11.3% en 2025. La gestión de carteras problemáticas heredadas representa un reto adicional, donde se busca mitigar el impacto social a través de un enfoque sostenible y responsable en el financiamiento de vivienda.

Adicionalmente, la concentración del mercado en el sector de financiamiento habitacional puede limitar las posibilidades de acceso a una vivienda digna por parte de muchos mexicanos. Estos aspectos son cruciales cuando se habla de reducción del rezago habitacional.

La implementación efectiva de este programa dependerá de una gestión que combine la innovación financiera con políticas sociales que aseguren el bienestar de los ciudadanos, y aquí es donde el FOVI está enfocado en hacer la diferencia. Se espera que, mediante la colaboración entre el sector público y privado, se pueda superar estas dificultades y alcanzar las metas establecidas para 2030.

Conclusión

El Programa del FOVI 2025-2030 es un paso importante hacia la mejora del financiamiento de vivienda en México. Con su enfoque en la inclusión y la recuperación, aborda de manera directa el rezago habitacional y busca crear un espacio más accesible para todos. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de enfrentar los desafíos actuales, como la morosidad hipotecaria y la concentración del mercado. Si se logran conquistar, se podrá vislumbrar un futuro más prometedor para el sector de la vivienda en el país.

Fuente: DOF - Diario Oficial de la Federación. (n.d.). https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5772100&fecha=06/11/2025#gsc.tab=0