Oportunidad de Regularización de Concesiones de Agua en México

10/28/20252 min read

person holding clear glass cup with half-filled water
person holding clear glass cup with half-filled water

Introducción al Decreto de Regularización de Agua

El gobierno de México ha lanzado un decreto que representa una oportunidad excepcional para regularizar las concesiones y asignaciones de agua nacional cuya vigencia expiró entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. Este decreto tiene como finalidad fundamental otorgar certeza jurídica a los usuarios de agua, un recurso esencial para el desarrollo y bienestar de la población mexicana.

Beneficios del Decreto para Diversos Usuarios

Este beneficio se extiende por un periodo de seis meses y aplica a una amplia gama de usuarios, incluidos aquellos del sector doméstico, agrícola, pecuario y acuícola. Es importante destacar que la regularización se centra en volúmenes de hasta 500,000 m³ anuales, lo que permite que muchas familias y empresas de diferentes tamaños puedan acceder a este proceso sin complicaciones. Además, las entidades federativas y los municipios que proveen agua potable también se benefician de esta disposición, lo que refuerza el esfuerzo por asegurar el acceso al agua a todos los ciudadanos.

Objetivos del Decreto y su Impacto

Uno de los principales objetivos de este decreto es ordenar el registro de los aprovechamientos del agua, permitiendo así una mejor gestión de este recurso vital. Asimismo, se prioriza el derecho humano al agua y la seguridad alimentaria, garantizando que todas las personas tengan acceso a este recurso esencial para la vida. La simplificación de los trámites ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es otra de las medidas clave que se implementan, facilitando el acceso a la regularización y contribuyendo a un proceso más eficiente y transparente.

En conclusión, el decreto emitido por el gobierno de México abre una puerta importante para la regularización de las concesiones de agua. La posibilidad de acceder a un marco legal que organice y garantice el uso sustentable de este recurso no solo beneficiará a los usuarios, sino que también contribuirá a un manejo más eficiente del agua en el país, asegurando su disponibilidad para generaciones futuras.

Fuente: DOF - Diario Oficial de la Federación. (n.d.). https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5771073&fecha=28/10/2025#gsc.tab=0